MENTORíA

Líderes transformadores de la Educación

Nuestro servicio de mentoría en liderazgo para la transformación de la educación proporciona orientación y herramientas prácticas para líderes educativos que buscan innovar en el aula y mejorar los resultados académicos. Con nuestro apoyo, usted pod inspirar a su equipo e implementar cambios positivos duraderos en su comunidad escolar.

Los establecimientos educativos han evolucionado: han pasado de ser instituciones cerradas y aisladas a funcionar como organizaciones abiertas, autónomas y complejas. Esto significa que requieren nuevas formas de gestión para cumplir sus propósitos, desarrollar sus capacidades para articular sus procesos internos y consolidar su PEI.

La gestión institucional debe dar cuenta de cuatro áreas de gestión, las cuales son:

Gestión directiva: se refiere a la manera  como el establecimiento educativo es orientado. Esta área se centra en el direccionamiento estratégico, la cultura institucional, el clima y el gobierno escolar, además de las relaciones con el entorno. De esta forma es posible que el rector o director y su equipo de gestión organicen, desarrollen y evalúen el funcionamiento general de la institución.

Gestión académica: ésta es la esencia del trabajo de un establecimiento educativo, pues señala cómo se enfocan sus acciones para lograr que los estudiantes aprendan y desarrollen las competencias necesarias para su desempeño personal, social y profesional. Esta área de la gestión se encarga de los procesos de diseño curricular, prácticas pedagógicas institucionales, gestión de clases y seguimiento académico.

Gestión administrativa y financiera: esta área da soporte al trabajo institucional. Tiene a su cargo todos los procesos de apoyo a la gestión académica, la administración de la planta física, los recursos y los servicios, el manejo del talento humano, y el apoyo financiero y contable.

Gestión de la comunidad: como su nombre lo indica, se encarga de las relaciones de la institución con la comunidad; así como de la participación y la convivencia, la atención educativa a grupos poblacionales con necesidades especiales bajo una perspectiva de inclusión, y la prevención de riesgos.

La mentoria transformadora guía a líderes escolares para mejorar la calidad de enseñanza mediante un mentor experimentado.

Las sesiones se concentran en desafiar ideas preconcebidas o creencias limitantes del liderazgo transformador y ofrecen apoyo individualizado basado en antecedentes únicos. Se puede explorar nuevas formas de pensar sobre temas importantes como cambio organizacional, gestión docente e incentivar un aprendizaje riguroso y creativo. 

Con esto pueden asegurar un liderazgo transformacional efectivo logrando así impactos más profundos dentro del sistema educativo futuro.